A medida que la inteligencia artificial (IA) avanza, cada vez se vuelve más necesario el uso de herramientas que ayuden a demostrar que el usuario detrás de una cuenta es un humano y no una máquina.
Worldcoin es una criptomoneda basada en Ethereum creada por Sam Altman, el CEO y cofundador de OpenAI (ChatGPT, DALL-E y Whisper) que utiliza reconocimiento biométrico para proporcionar una forma confiable de autenticar a los humanos en línea. Su objetivo es contrarrestar los bots y las identidades virtuales falsas a través de un mecanismo de distribución de la moneda digital similar al que se usa en la renta básica universal.
En el vertiginoso mundo digital de hoy, la interacción efectiva con los clientes es esencial para el éxito de cualquier empresa. Una de las formas más innovadoras de mejorar la experiencia del usuario es a través de la integración de inteligencia artificial (IA) y chatbots en plataformas de mensajería popular como WhatsApp. En este artículo, exploraremos cómo esta combinación puede llevar la comunicación empresarial a nuevos niveles.
Gemini puede relacionarse con el usuario mediante vídeo, audio o imágenes. Ofrece mejores resultados y comete menos errores que ChatGPT, pero no ha sido probada por terceros
La UE, dividida sobre cómo controlar los peligros de ChatGPT
Gemini amenaza a los creadores de contenido de internetREUTERS
La nueva regla de WhatsApp no es otra cosa que un bulo viral que se aprovecha de los miedos de los usuarios y de la desconfianza de estos hacia grandes corporaciones como Facebook, Instagram o WhatsApp. Enviar un mensaje a 10 personas diciendo «No autorizo, no autorizo, no autorizo» en ningún caso tiene validez.
Las fotos que envías, al igual que los mensajes de texto, están cifrados de extremo a extremo. Nadie fuera de un chat, ni siquiera WhatsApp, puede leerlos ni escucharlos
El bulo de la nueva regla de WhatsApp y el uso de tus fotos
Puede que ya te lo haya enviado por WhatsApp más de un contacto. Se trata del último bulo que corre por WhatsApp y que está haciéndose viral estos días en la red de mensajería instantánea propiedad de Facebook. El bulo comienza con un llamativo «No autorizo, no autorizo, no autorizo» . Así, repetido tres veces, por si cabía alguna duda y para llamar bien la atención. Claro está, si ya empezamos así de dramáticos, está claro que la duda, aunque ya sólo sea por curiosidad, te acaba picando. ¡Ya has cometido el primer error! Le das la oportunidad y continuas leyendo. La semilla del bulo empiece a germinar alimentándose de tu curiosidad y miedo.
Continúas leyendo. «¡¡Recuerda, mañana comienza la nueva regla de WhatsApp que permite usar tus fotos!!» ¿Hola? ¡¡¡¿Usar mis fotos?!!! ¿Nueva regla de WhatsApp que qué? Ya está todo dicho, las palabras mágicas ya han hecho click en tu mente (como en la de otros miles de personas). A nadie le gusta que tengan acceso a sus fotos. Menos aún si es un tercero -y si encima no sabes quién mira…-. El mundo de las fotos en aplicaciones como WhatsApp da mucho juego. Incluso si sigues todas las precauciones y las fotos que mandas son de lo más inocentes, aún así, no hace gracia que te digan que WhatsApp (o quien sea) puede usar tus fotos.
Sigues leyendo. No hay tiempo que perder, ya lo dice el mensaje: «Recuerda que el plazo es hoy. Todo lo que has publicado se podrá publicar a partir de hoy , incluso mensajes eliminados». Continúa sembrando la duda a todas esas personas que vacilan sobre la veracidad del mensaje. «No cuesta nada más que un simple copiar/pegar, mejor estar seguro que ser vulnerado».
Al final, acaba explicándote qué debes poner y cómo evitar que tus fotos puedan ser usadas por la nueva regla de WhatsApp . Un nuevo bulo que se aprovecha de uno de los miedos más comunes y que, sorprendentemente y después de tantos otros, sigue colando entre muchos usuarios.
Para colmo, acaba diciéndote que lo compartas en 10 grupos y «en tu Whatsapp aparecerá una señal así: ✅». Dicha señal implicaría que tu teléfono está protegido contra la nueva regla de WhatsApp . Y claro, ya te puedes hacer una idea del drama que viene a continuación: nadie tiene el ✅ en WhatsApp. El «no autorizo, no autorizo, no autorizo» no sirve de nada .
Por suerte, y por si aún tenías alguna duda, sí, la nueva regla de WhatsApp no existe y se trata de un bulo . Los mensajes de WhatsApp están cifrados de extremo a extremo, lo que implica que solo la persona que lo emite y la que lo recibe pueden verlo y leerlo.
Lorem ipsum dolor sit amet, the administration of justice, I may hear, finally, be expanded on, say, a certain pro cu neglegentur. Mazim.Unusual or something.